dc.contributor.author |
Martín-Serrano García, Ángel
|
|
dc.contributor.author |
González Menéndez, Luis
|
|
dc.contributor.author |
Rodríguez Fernández, Luis Roberto
|
|
dc.date.accessioned |
2021-08-06T04:11:29Z |
|
dc.date.available |
2021-08-06T04:11:29Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.citation |
La Geología de los Parques Nacionales Españoles, 74-97 |
es_ES |
dc.identifier.isbn |
978-84-8014-904-4 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12468/1210 |
|
dc.description.abstract |
La atracción ornitológica de Monfragüe se sustenta en la espectacularidad de sus erguidos y rocosos acantilados fluviales, fruto de la convergencia en ese lugar de los dos ríos más importantes de la Extremadura septentrional: Tajo y Tietar. Lo que no sabe el aficionado a las aves, es que estos farallones no son sino un pequeño fragmento de un antiguo y magnífico pliegue geológico de mayor dimensión. Se trata de un gran sinclinal asimétrico complejo en estratos paleozoicos que forma un alargado bajorelieve destacado sobre el inmenso y plano entorno extremeño. por el resultado de la erosión continuada durante muchos millones de años. En esa hermosa estructura geológica se inscribe el Parque Nacional de Monfragüe. |
es_ES |
dc.description.sponsorship |
Instituto Geológico y Minero de España, España |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.publisher |
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
|
es_ES |
dc.publisher |
Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN)
|
es_ES |
dc.rights |
Acceso abierto |
es_ES |
dc.subject |
Geología
|
es_ES |
dc.subject |
parque natural
|
es_ES |
dc.subject |
provincia Cáceres
|
es_ES |
dc.title |
Monfragüe |
es_ES |
dc.type |
Postprint |
es_ES |
dc.coverage.spatialStudy |
Parque Nacional de Monfragüe, España |
es_ES |