Sponsorship:
Unidad de Tres Cantos, Instituto Geológico y Minero de España, España, Departamento de Geodinámica, Universidad Complutense de Madrid, España, Instituto Español de Oceanografía, España, Institut de Ciències del Mar, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, Instituto de Geociencias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, Instituto de Geociencias, Universidad Complutense de Madrid, España
Type:
Postprint
Date:
2016
Abstract:
El margen continental de Galicia presenta una estructura muy compleja, debido a dos efectos principales. Por un lado, se trata de un margen de rift pobre en magma, generado en las proximidades del punto triple R-R-R que dio lugar a la apertura simultánea del Océano Atlántico y el golfo de Vizcaya durante el Cretácico. Por otra parte, el régimen de esfuerzos compresivo Cenozoico generó la inversión parcial del margen continental hacia el norte y el noroeste, aportando una mayor complejidad estructural. En este trabajo hemos realizado un análisis detallado de la nueva información gravimétrica y batimétrica obtenida durante las campañas del Proyecto ZEE, así como de nuevos perfiles de sísmica de reflexión multicanal procedentes del Proyecto ERGAP. Presentamos aquí parte de los resultados de este análisis conjunto de toda la información geofísica y geológica disponible, consistentes en una cartografía continua de los diferentes dominios litosféricos y del tipo de deformación que los afectan, desde el margen oeste de la
Península Ibérica hasta el margen norte.