Spatial Study:
Cordillera Cantábrica, España, Picos de Europa
Sponsorship:
Grupo de Geomorfología y Cuaternario, Universidad de Oviedo, España, Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, Unidad de Oviedo, Instituto Geológico y Minero de España, España
Relation:
GEOCAVE (MAGRAMA 580/12)
Funder:
Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Type:
Postprint
Date:
2017
Abstract:
Proponemos un nuevo modelo espeleogenético para los Picos de Europa basado en la geomorfología y geocronología 234U/230Th de cuatro cuevas piloto, así como en la geología, geomorfología e hidrogeología del macizo kárstico. El modelo incluye seis fases: (1) desarrollo de los niveles de cuevas entre 750 y 1300 m, probablemente en el Plioceno-Calabriense, (2) comienzo del dominio de las condiciones vadosas, (3) relleno sedimentario de las cuevas, (4) erosión de los sedimentos de las cuevas, (5) aparente pausa en la karstificación, y (6) reactivación de la karstificación. Esta evolución está relacionada con el encajamiento de la red fluvial, descenso de los niveles freáticos y erosión de rocas detríticas estefanienses y pérmico-mesozoicas que recubrían las calizas que hoy afloran en los Picos de Europa. Además, los glaciares y el paleoclima condicionaron la sedimentación en el endokarst durante el Pleistoceno Superior.
Subject:
cueva, espeleogénesis, geomorfología, karst alpino, nivel de cueva, Picos de Europa, España, alpine karst, cave, cave level, geomorphology, speleogenesis