Abstract:
El artículo muestra la metodología utilizada en el análisis de viabilidad de una operación de recarga artificial de acuíferos en el valle del Guadalquivir, que ha contemplado las siguientes actuaciones: utilización de un modelo unicelular, empleo de un modelo de parámetros distribuidos y toma de datos en una instalación de recarga artificial. El modelo unicelular, que solo tiene cinco parámetros, se ha aplicado tanto en la terraza reciente como en la media del acuífero del valle del Guadalquivir. La calibración se ha realizado con paso de tiempo mensual. El análisis de viabilidad de la operación de recarga se ha efectuado a través del análisis del coeficiente de agotamiento y del periodo de semiagotamiento, que presentan valores elevados. El modelo de parámetros distribuidos proporciona una velocidad lineal de circulación del agua subterránea alta. Esta conclusión también se deduce de los datos tomados en la instalación de recarga artificial. La comparación de los resultados mostrados por las tres metodologías, que son muy parejos, indican que el acuífero en la zona donde se ha construido la instalación de recarga artificial no presenta unas condiciones hidrodinámicas optimas para aplicar dicha tecnología.
Subject:
Acuífero del Guadalquivir, instalación piloto de recarga artificial, modelos de agua subterránea, velocidad del agua subterránea, recarga artificial, Cuaternario