Abstract:
El mármol de Macael es una de las rocas ornamentales más importantes de España. Se ha empleado para la realización de elementos tanto decorativos como de construcción, especialmente la variedad “Blanco Macael”. Las evidencias de su uso se remontan a más de 4000 años. Uno de los ejemplos más destacados es el Patio de los Leones en la Alhambra (Granada), pero también se pueden observar algunos elementos en el anfiteatro romano de Mérida (Badajoz), en Itálica (Sevilla), en el Palacio de Medina Azahara (Córdoba) o en el Palacio Real de Madrid, entre decenas de palacios o iglesias por todo el país. En el presente trabajo se describe la utilización que ha tenido este material a lo largo de la historia y se indican las principales características y propiedades de las diferentes variedades: “Blanco Macael”, “Gris Macael”, “Anasol” (mármoles calcíticos) y “Amarillo Macael” (mármoles dolomíticos). Todos ellos presentan unas cualidades mineralógicas y físico-mecánicas que los hacen apropiados para prácticamente todos los usos. Los mármoles calcíticos presentan porosidad, absorción y densidad más bajos que los dolomíticos, mientras que los mármoles dolomíticos presentan mayor resistencia a la compresión, una resistencia a la flexión similar, algo inferior, y una resistencia a los anclajes inferior que los calcíticos. Los valores de resistencia a la abrasión son también mejores en los dolomíticos, mientras que la resistencia al deslizamiento es similar en todos los casos. En cuanto a la alteración los dolomíticos, con la excepción de la variedad Amarillo Triana, se alteran más en los ciclos de hielo/deshielo. En lo referente a la alteración por cristalización de sales, la que menos alteración presenta es la variedad Blanco Macael Río (calcítica), pero en conjunto, los mármoles dolomíticos presentan menos alteración que los calcíticos. En cuanto al estado del sector de la piedra en la región, hay que destacar que a pesar de una bajada en las ventas en el mercado nacional de un 60%, las exportaciones en el 2012 se incrementaron un 49% respecto al año anterior. Los datos presentados permitirán incrementar el conocimiento acerca de uno de los materiales de construcción más empleado en nuestro país de cara a optimizar su uso por parte de las empresas comercializadoras y consumidoras.
Subject:
Macael, mármol, patrimonio arquitectónico, roca ornamental, propiedades tecnológicas, Provincia Almería, historia